Introducción
Las selecciones de Argentina y España se destacan como las mejores del mundo en la actualidad y son candidatas a llevarse el título en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. Mientras que la albiceleste ya tiene asegurada su clasificación, la Roja debe enfrentar las eliminatorias europeas. No obstante, antes de este gran evento, se enfrentarán en la Finalissima, resultado de haber ganado la Copa América y la Eurocopa 2024, respectivamente.
Detalles del encuentro
Durante el 75° Congreso de la FIFA celebrado en Paraguay, Claudio Tapia, presidente de la AFA, se reunió con Rafael Louzán, presidente de la RFEF, así como con representantes de la Conmebol y la UEFA. En esta reunión, se acordó que el partido se lleve a cabo en marzo de 2026, con sede aún por definir.
Desafíos en la programación
Competir en esa fecha representará un gran reto para ambas selecciones, permitiéndoles evaluar su preparación antes del Mundial. No obstante, la realización del encuentro dependerá de la disponibilidad de las selecciones, especialmente la ibérica, que podría estar ocupada disputando un repechaje para el Mundial. Por otro lado, la selección argentina tiene plena disponibilidad ya que las eliminatorias sudamericanas finalizarán este año.
Razones para la Finalissima entre Argentina y España
La selección argentina ganó la Copa América 2024, obteniendo su segundo título consecutivo y el 16° en total, tras superar a Colombia 1-0 en la final gracias a un gol de Lautaro Martínez. Finalizó el torneo invicta, con cinco victorias y un empate, convirtiendo nueve goles y concediendo solo uno. Lautaro fue su máximo goleador, con cinco tantos.
Por su parte, España conquistó la Eurocopa por cuarta vez, al vencer a Inglaterra 2-1 en la final. Ganó todos sus siete partidos, anotando 15 goles y permitiendo solo cuatro en contra. Su máximo artillero fue Dani Olmo, con tres goles.
Historial entre Argentina y España
El historial entre estas dos selecciones cuenta con 14 enfrentamientos, con seis victorias para cada una y dos empates. De estos partidos, 13 han sido amistosos y solo uno corresponde a un torneo oficial. Este único encuentro oficial ocurrió en el Mundial de Inglaterra 1966, donde Argentina ganó 2-1, con goles de Luis Artime. La última confrontación fue en 2018, donde España se impuso 6-1.
Sobre la Finalissima
La Finalissima es el sucesor de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición con este nuevo nombre se jugó el 1° de junio de 2022, como previa al Mundial de Qatar, donde Argentina enfrentó a Italia en el icónico Wembley de Londres. Argentina llegó con gran confianza gracias a su destacada actuación en la Copa América y las eliminatorias sudamericanas, mientras que Italia tuvo que enfrentar el desánimo por no haber clasificado al Mundial. El equipo dirigido por Scaloni se consagró campeón tras triunfar 3-0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
Historia de la Copa Artemio Franchi
La Copa Artemio Franchi tuvo solo dos ediciones, en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay se enfrentó a Francia en el Parque de los Príncipes de París y el equipo local ganó 2-0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré. En 1993, Argentina se midió contra Dinamarca en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero, terminando 1-1 gracias a un gol en contra de Néstor Craviotto y otro de Claudio Caniggia. Argentina ganó en la tanda de penales, obteniendo así el último título de Diego Armando Maradona con la selección nacional.
Conclusión
La Finalissima entre Argentina y España promete ser un encuentro emocionante e importante tanto para la historia del fútbol como para la preparación de ambas selecciones de cara al Mundial. Mantendremos a los aficionados informados sobre cualquier novedad relacionada con este gran evento.